La adolescencia es un periodo de cambios que pone a prueba las estrategias de afrontamiento de los menores para adaptarse a ellos. Cada adolescente vive experiencias diferentes, aprende de ellas y se desarrolla a un ritmo diferente. Sin embargo, las expectativas que marcan la escuela y los iguales son las mismas para todos. Y aquí es donde pueden aparecer los primeros signos de ansiedad en la adolescencia.


ADOLESCENTES CON ANSIEDAD

En ocasiones, el adolescente no tiene suficientes estrategias de afrontamiento para hacer frente a todas las demandas. Cada adolescente tiene su ritmo. Cuando las expectativas puestas en el adolescente superan a sus estrategias, pueden desarrollar un cuadro de ansiedad.


Algunas de las dificultades a las que se enfrentan los adolescentes en la actualidad son:


1. LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales añaden complejidad a todos los aspectos de su vida. El adolescente ha de aprender a integrar las redes sociales en su vida social de manera que no sea perjudicial para las relaciones que mantiene en persona. Asimismo, debido al poder adictivo de las redes sociales, también deben aprender a usarlas de manera que no afecte a su salud mental. Esta tarea se vuelve aún más complicada al integrar el uso de la tecnología en la escuela.


Un mal uso de las redes sociales puede afectar a la calidad de sus amistades, a la gestión del tiempo, al rendimiento escolar, a su autoestima y por consecuente, a su estado emocional. Asegurar un buen uso de las redes sociales también es un tema importante que abordar para prevenir y tratar la ansiedad en la adolescencia.


2. INCERTIDUMBRE LABORAL Y AUTOEXIGENCIA

A todas estas dificultades se le añade la incertidumbre que han estado viviendo en los últimos años acerca del futuro, junto a los cambios en el ámbito laboral. Además, en esta etapa también se enfrentan a una evaluación que servirá para decidir el camino que seguirán en su futuro. Esto puede producir presión por sobresalir entre una gran competencia y llevar a que la autoexigencia de algunos adolescentes aumente.


Los adolescentes que se muestran muy autoexigentes pueden sobre esforzarse y dejar de lado su bienestar emocional para conseguir mejores resultados. Si esto ocurre llevará al adolescente a un estado de ansiedad y/o depresión.



adolescentes con ansiedad ansiedad en la adolescencia - yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ansiedad en la adolescencia

3. RELACIONES FAMILIARES DIFÍCILES

Es frecuente que en la adolescencia los padres se encuentren con dificultades para ayudar a los hijos. En este periodo los adolescentes demandarán más autonomía y puede que algunas estrategias que utilizaban los padres ya no funcionen. Las relaciones familiares pueden cambiar.


Además, las situaciones de cambio por las que están pasando las familias españolas actualmente puede crear estrés y afectar al estado de ánimo de los padres. Esto podría dificultar las relaciones con los hijos.


Cuando los conflictos familiares son frecuentes se pueden convertir en una preocupación que los adolescentes no sepan afrontar, produciendo un cuadro clásico de ansiedad en la adolescencia.


ALERTA ANTE LA PRESENCIA DE ANSIEDAD EN LA ADOLESCENCIA A NUESTRO ALREDEDOR

Según los datos de estudios recientes que han aparecido en los medios de comunicación, la ansiedad y la tasa de suicidios en los adolescentes se ha visto aumentada en los últimos años.


Por este motivo, es importante dar más visibilidad a los síntomas que pueden indicar que algo no va bien y revisar la salud mental de los adolescentes. Puedes encontrar más información en nuestra sección de Servicios y nuestra página de Intervención con adolescentes.


Acerca de la autora

Laura Méndez Corredera ansiedad en la adolescencia - yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ansiedad en la adolescencia

Laura Méndez Corredera

Psicóloga General Sanitaria

email: infomendezpsicologia@gmail.com

teléfono: 644496020

Hola, me llamo Laura Méndez Corredera y soy Psicóloga General Sanitaria y miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental.

Mi Número de colegiada es AN-09870.

Graduada en Psicología y con un Máster de Psicología General Sanitaria además de un Máster de Neuropsicología clínica. También he llevado a cabo formación especializada en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

En mi consulta de psicología en Sevilla Este me encargo de ayudarte a lograr tu bienestar, ofreciendo la mejor ayuda posible, comprendiendo el problema y apoyándote en el proceso con total confidencialidad y sinceridad.

Mi consulta es Centro Sanitario Autorizado por la Junta de Andalucía con NICA: 55931