CÓMO TRABAJO
Terapia basada en la evidencia
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
En mi consulta de psicología realizo terapia integral, utilizando diferentes técnicas que se adapten a las necesidades de cada paciente. Todas las intervenciones están basadas en la terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual es la más estudiada y con mejores resultados. Consiste en entender los pensamientos, analizarlos y cuestionarlos para lograr un cambio en las emociones. También proporciona estrategias para afrontar el día a día, que se adquieren mediante tareas para casa y trabajo en la consulta. Esto es lo que llamamos ejercicios de terapia cognitiva conductual.
Esta terapia se ha adaptado para tratar la mayor parte de patologías: Trastornos de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de personalidad, trastornos del control de los impulsos, entre otros trastornos para los que la psicología cognitiva conductual ha demostrado los mejores resultados.
Evaluación
Recopilación de toda la información necesaria sobre el problema. Le preguntaré desde cuándo le ocurre el problema, cómo le afecta, cómo reacciona cuando le sucede y muchas otras cosas más. En caso de que fuese necesario, también pasamos tests o realizamos evaluaciones. Esta etapa suele durar entre dos y tres sesiones.
Formulación de hipótesis
Basándose en los datos obtenidos en la evaluación le ayudaré a comprender su problema explicándole su origen y las variables que influyen en su mantenimiento. También fijaremos objetivos y le explicaré en qué consistirá la intervención, que seguirá el modelo cognitivo conductual.
Tratamiento
En esta fase se lleva a cabo el plan de intervención diseñado individualmente. Durante la intervención se ponen en marcha técnicas y estrategias orientadas a conseguir los objetivos y a recuperar su bienestar. A lo largo del tratamiento evaluaré el resultado que está teniendo la intervención para que compruebes su efecto. Antes de finalizar la terapia elaboramos un plan de prevención de recaídas para que sepas cómo mantener los resultados.
Seguimiento
Una vez finalizada la terapia conviene tener revisiones para comprobar que se mantienen los resultados cada 3 y 6 meses. Esto previene recaídas y asegura el mantenimiento de las estrategias adquiridas.