Psicólogo TDAH Sevilla

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es considerado un trastorno del neurodesarrollo y los síntomas se presentan por primera vez antes de los 12 años. Estos síntomas prevalecen en la edad adulta en un 50% de los casos. Los síntomas pueden ser exclusivamente de déficit de atención, exclusivamente de hiperactividad e impulsividad o una combinación de ambos grupos. En la edad adulta suelen desaparecer los síntomas de hiperactividad y prevalecen los de déficit de atención y/o impulsividad.

Sin embargo, no siempre que aparecen estos síntomas se padece el trastorno por déficit de atención e hiperactividad por lo que es sumamente importante una evaluación exhaustiva. Además, las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad pueden tener otras habilidades o puntos fuertes que merece la pena conocer para promover la mejor adaptación.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es asociado normalmente a problemas de conducta, tics, problemas de aprendizaje y problemas de ansiedad. También es común que presenten otras alteraciones neuropsicológicas que afectan al aprendizaje y la vida diaria de la persona. A continuación, se describen los síntomas y alteraciones neuropsicológicas que pueden aparecer en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad trastorno por déficit de atención e hiperactividad - yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Síntomas de déficit de atención

  • Problemas para mantener la atención en actividades de ocio.
  • Parece no escuchar cuando se le habla.
  • Problemas para organizar tareas.
  • Se distrae con facilidad.
  • Se le olvidan cosas frecuentemente.
  • No logra prestar atención a los detalles y comete errores en las tareas y actividades.

Síntomas de hiperactividad e impulsividad

  • Corre o trepa en lugares inadecuado.
  • Se encuentra en movimiento constante.
  • Habla en exceso.
  • Le cuesta esperar su turno.
  • Abandona su asiento en momentos inapropiados.
  • Se mueve nerviosamente o se retuerce en el asiento.
  • Le cuesta jugar o participar en actividades de ocio tranquilamente.
  • A menudo interrumpe a otros.

Alteraciones neuropsicológicas asociadas al TDAH

  • Déficit en la inhibición conductual y/o cognitiva.
  • Déficit en la atención focalizada, mantenida y/o selectiva.
  • Déficit en algunas funciones ejecutivas (capacidad de inhibición, planificación, organización, memoria de trabajo).

El tratamiento que ofrezco en mi consulta de psicología en Sevilla para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la terapia cognitivo-conductual, el tratamiento que ha mostrado mayor eficacia para este problema. Esta terapia se centra en mejorar los síntomas de hiperactividad, impulsividad, atención y los problemas de conducta mediante un conjunto de técnicas que han mostrado eficacia. Estas técnicas incluyen programas de modificación de conducta, reestructuración cognitiva, autoinstrucciones y solución de problemas entre otras.

Esta terapia se puede combinar con una intervención neuropsicológica en la que se diseña un entrenamiento cognitivo para entrenar los procesos cognitivos menos desarrollados y evaluar su progresión (Por ejemplo la atención, planificación, memoria de trabajo etc).

Las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad también se pueden beneficiar de un entrenamiento en mindfulness.

Si buscas un psicólogo en Sevilla para abordar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad te ofrezco el abordaje más completo y con mayor evidencia científica.

Para más información sobre las intervenciones disponibles visite servicios