Psicología Especialistas en Trastornos de la Conducta Alimentaria en Sevilla

Los trastornos de la conducta alimentaria han ido en aumento en los últimos años. Las causas de estos problemas varían de una persona a otra pero en todos es frecuente la sobre-evaluación y control de la imagen corporal, los sentimientos de vergüenza y autocrítica, la desconexión del acto de comer con la sensación que produce, dificultad para regular las emociones, ansiedad, estrés, depresión y perfeccionismo.

Estos son algunos de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes y el abordaje que propongo:

Trastorno por atracón

Se caracteriza por presentar frecuentes episodios de ingesta de gran cantidad de comida en la que se siente perder el control. Estos atracones pueden aparecer por un deseo compulsivo de comer o como medio para manejar alguna emoción negativa que aparece asociada a algún problema.

La intervención para el trastorno por atracones que se lleva a cabo en mi consulta de psicología en Sevilla consiste en:

  • Aceptar los sentimientos dolorosos del error .
  • Abordar la ingesta emocional mediante la regulación de las emociones, la solución de problemas y el manejo de los pensamientos boicoteadores
  • Hacer un plan para conseguir objetivos realistas.
  • Manejar la ansiedad, el estrés y la impulsividad.

Anorexia

La anorexia se caracteriza por un miedo intenso a ganar peso o rechazo a mantener el peso por encima del mínimo recomendado. Por lo tanto, las personas que padecen anorexia restringen la cantidad de alimento que ingieren. Además, pueden presentar otras conductas purgativas como hacer ejercicio en exceso, uso de laxantes, vómitos etc.

La anorexia afecta enormemente a la salud psicológica, física, familiar y social de la persona.

El abordaje de este problema variará según las edad, el entorno y características de la persona afectada.

Trastornos de la conducta alimentaria trastornos de la conducta alimentaria - yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Trastornos de la conducta alimentaria

Bulimia

La bulimia se caracteriza por atracones frecuentes en los que la persona siente no tener el control sobre la ingesta junto con conductas para compensar el atracón. Estas conductas pueden ser purgativas o no purgativas. Además, también pueden aparecer otros problemas de impulsividad asociados como el consumo de alcohol u otras drogas.

La bulimia afecta a la salud física, psicológica, familiar y social de la persona.

El abordaje de este problema variará según las edad, el entorno y características de la persona afectada.

Obesidad

Las personas que padecen obesidad presentan un mayor riesgo de padecer otros problemas de salud y problemas psicológicos. Es frecuente que las personas con obesidad tengan problemas de control de impulsos, mayor insatisfacción con su imagen corporal, consumo de sustancias adictivas, síntomas de ansiedad y depresión y, en general, peor calidad de vida. Además, corren mayor riesgo de sufrir acoso y fracaso laboral o bullying.

Por estos motivos es importante evaluar la manera en que la obesidad afecta a la vida de la persona y diseñar un plan de prevención e intervención.

En la intervención para personas con obesidad propongo:

  • Trabajar para adquirir hábitos saludables.
  • Abordar los pensamientos saboteadores y los obstáculos para el cambio.
  • Establecer objetivos realistas y prioridades.
  • Abordar los sentimientos de insatisfacción, depresión y ansiedad.
  • Abordar la ingesta emocional mediante la regulación de las emociones, la solución de problemas y el manejo de los pensamientos boicoteadores.
  • Abordar los pensamientos catastrofistas acerca del proceso.
  • Aprender a diferenciar el hambre de las ganas de comer y el deseo compulsivo.
  • Abordar la ingesta emocional.
  • Mejorar la autoestima.

Si buscas un psicólogo en Sevilla para abordar un problema de la conducta alimentaria o buscas asesoramiento como familiar no dudes en contactarme. Puedes reservar tu primera consulta conmigo en este enlace.